Aunque el importe de la operación no ha trascendido, la valoración de la compañía supera los €4.000M, por lo que el deal podría rebasar los €1.000M. Con el apoyo de GIC, HIP seguirá creciendo en destinos turísticos como la Costa del Sol, Canarias y Baleares, en España; en el Algarve (Portugal); en Cerdeña, Sicilia y Plugia (Italia), así como en Grecia.
Con sede en Barcelona, HIP se fundó en 2015 y fue adquirida por fondos gestionados por Blackstone en 2017. El fondo desembolsó €631M por el 100% de la entidad. En ese momento, HIP contaba con 14 hoteles y 3.700 habitaciones. Un año más tarde, la gestora estadounidense lanzó una OPA por Hispania SOCIMI por unos €1.992M y la integró en la propia HIP, creando un gran grupo hotelero.
Desde entonces, la compañía ha perseguido una estrategia de adquisición y reposicionamiento de hoteles bien ubicados, pero poco invertidos, invirtiendo más de €600M de capital en la plataforma. HIP se asocia con los principales operadores hoteleros mundiales, incluidos Ritz-Carlton, Barceló, Melia, Hyatt, Hilton, Ledra y Marriott. En la actualidad, la empresa cuenta con una cartera de 72 hoteles, con un total de más de 21.000 llaves en España, Grecia, Italia y Portugal, y 10.000 empleados en todos sus hoteles. 54 de sus establecimientos cuentan con la certificación BREEAM Very Good. El valor en libros de sus activos asciende a €4.700M a final de 2022, €4.044M de los cuales -59 activos- están en España. Hace unos meses, Blackstone refinanció la deuda de HIP con un préstamo de €680M. El crédito consta de un tramo sénior de aproximadamente €475M con vencimiento a cuatro años y un tipo de interés de Euribor más 3% y se complementa con deuda mezzanine cercana a €205M con vencimiento a cinco años y a un tipo del 7%. La financiación de HIP fue liderada por bancos estadounidenses y europeos, entre los que destacan Morgan Stanley y Crédit Agricole.