ÚLTIMOS DEALS


Cinven se ha impuesto en la puja por Amara NZero y ha comprado una participación mayoritaria próxima al 67% en uno de los principales players de la transición energética centrado en la descarbonización, la electrificación, la eficiencia energética y la digitalización, a ProA Capital por unos €750M. El fondo de private equity español reinvierte parte del capital obtenido en la desinversión para mantener una participación minoritaria en el negocio junto a Pablo Arnús y Gonzalo Errejón, Presidente y CEO de la compañía, respectivamente, que seguirán siendo socios clave de Amara en la próxima etapa de crecimiento que inicia. Según fuentes del mercado, controlarán un 33% de la entidad. La transacción está sujeta a aprobaciones regulatorias y otras condiciones de cierre habituales.


Nueva inversión de Keensight Capital en el mercado español. El fondo paneuropeo de growth buyout liderado en nuestro país por Javier López Moras ha alcanzado un acuerdo vinculante con Neuraxpharm para la compra de Inke, su filial española especializada en el desarrollo y fabricación de principios activos farmacéuticos (API) de inhalación. Tras el deal, Keensight dará soporte al equipo de Inke, liderado por Miquel Bachs, en su próxima fase de crecimiento, apoyando especialmente su expansión, ampliación de su oferta y aumento de su cartera de productos, así como la atracción de profesionales complementarios. El fondo espera poder aprovechar sus amplios conocimientos, experiencia y red de contactos en la industria farmacéutica para alcanzar estos objetivos. La operación, cuya valoración se mueve entre los €100M y €150M según las estimaciones del mercado, se complementará previsiblemente en las próximas semanas.


Grupo Galilea cambia de manos. La sueca Söderberg & Partners se ha impuesto a los private equities estadounidenses KKR y TA Associates en la puja por el bróker de seguros español y ha adquirido el 74% que JZ International (JZI) controlaba en la compañía desde hace 18 años. El 26% restante seguirá controlado por su fundador y Presidente, Josep María Galilea, y de varios accionistas minoritarios procedentes de los equipos directivos de las corredurías que Galilea ha integrado en los últimos años. Tras la operación, está sujeta a la aprobación de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP), Galilea seguirá funcionando de forma independiente bajo el mandato de su equipo directivo, tal y como venía haciendo hasta ahora.


Iberdrola ha llegado a un acuerdo con el fondo estatal Mexico Infrastructure Partners para la venta de varias centrales de generación de luz, con una capacidad instalada total de 8.539 MW. De esta cifra, 8.436 MW corresponden a ciclos combinados de gas y 103 MW corresponden a un parque eólico terrestre. La transacción está valorada en €5.500M y supone la mayor desinversión de Iberdrola hasta la fecha. La transacción incluye los ciclos combinados de gas Monterrey I y II, Altamira III y IV, Altamira V, Escobedo, La Laguna, Tamazunchale I, Baja California y Topolobampo II y III, junto con el parque eólico terrestre La Venta III, que operan todos ellos bajo el régimen de Productores Independientes de Energía contratados con la Comisión Federal de Electricidad, y los ciclos combinados de gas privados Monterrey III y IV, Tamazunchale II y Enertek. Tras la venta, Iberdrola únicamente mantendrá unos 2.400 MW de renovables, ciclos combinados y cogeneración en el país. La valoración acordada podría modificarse en función de la fecha de cierre de la transacción y de otros posibles ajustes. La transacción cuenta con el respaldo financiero del Fondo Nacional de Infraestructura de México (Fonadim) y otras entidades financieras públicas vinculadas al Gobierno mexicano.


El proceso concursal en el que está inmerso Abengoa, la histórica ingeniería española, parece llegar a su fin. El Juzgado de lo Mercantil número 3 de Sevilla ha adjudicado la compañía andaluza a Cox Energy, un grupo español presidido por Enrique Riquelme y especializado en energías renovables. La energética, que fue una de las últimas compañías en entrar en la puja, ha presentado la mejor oferta para adquirir la empresa y garantizar la continuidad de sus 9.505 empleados.


LLYC, la consultora global de comunicación, marketing digital y asuntos públicos, continúa desarrollando su estrategia de crecimiento en los mercados internacionales. La cotizada española se ha hecho con BAM, una agencia estadounidense líder en el sector de las relaciones públicas y el marketing, que presta servicios a startups y empresas tecnológicas respaldadas por el capital riesgo. Esta adquisición acelera la ambiciosa estrategia de crecimiento de LLYC y duplica su tamaño en los EE.UU.



www.capitalcorporate.com