Con este movimiento, el mercado pone punto y final a uno de los grandes procesos competitivos en el sector de energías verdes, junto a Amara NZero y Windar Renovables, adquiridas por Cinven y Bridgepoint en el primer semestre. Exus inició un proceso competitivo de la mano de Evercore para buscar socios que impulsaran su crecimiento en una nueva fase. Además de Partners Group, al proceso han acudido fondos internacionales como KKR e I Squared, entre otros.
Una vez culminada la transacción, Partners Group impulsará la transformación de Exus en una plataforma de generación que construya, posea y opere activos de energía renovable en Europa y Norteamérica, mientras continúa brindando servicios de gestión de activos de clase mundial a terceros. Además, el fondo suizo trabajará con el management en un plan de creación de valor que incluirá la ejecución de oportunidades de inversión de cartera inicial, la incorporación de perfiles con experiencia en el segmento en la compañía y la ampliación de su cartera de proyectos a través de adquisiciones y alianzas estratégicas. De hecho, Exus, ya con el apoyo de Partners Group, es uno de los favoritos en la puja por la división de energías renovables de Elecnor, valorada en entre €1.200M y €1.500M. En el proceso, liderado por Lazard y Mediobanca, también participan otros inversores internacionales de calado como la china CTG, Statkraft, Vinci y CDPQ.
Exus es una plataforma internacional independiente de desarrollo y gestión de activos de infraestructuras que actualmente administra 11 GW de energías renovables en Portugal, España, Francia, Italia, Alemania, Turquía, EE. UU., Canadá y México, y ha desarrollado 2,4 GW de activos en estas geografías hasta la fecha. La firma está especializada en optimizar el rendimiento técnico de activos renovables, reducir los riesgos financieros y garantizar la seguridad de los ingresos a largo plazo para sus inversores. En su nombre, busca oportunidades de inversión, adquiere activos y lleva a cabo su gestión técnica y comercial. Entre otros, gestionó el portfolio eólico de Céfiro y Windrose, propiedad de la familia Masaveu, posteriormente vendidos a la China Three Gorges (CTG) en 2021. Recientemente, vendió el 5% de ASR Wind, con una cartera de renovables total de 422MW repartidos en 12 parques eólicos en operación en España, a Naturgy, que compró el 95% de Ardian. La operación se cerró un EV de €650M, lo que implica una ratio EV/ebitda esperado en 2023 de alrededor de 8x.
Fundado en 1996, Partners Group tiene activos bajo gestión por un total de €142.000M (€74.000M de los cuales corresponden a su área de capital riesgo), con más de 1.900 empleados en 20 oficinas a nivel mundial. El private equity suizo tiene un importante track record en España, tanto en inversiones y desinversiones directas como en secundario. Entre las más destacadas ha contado con participaciones como Grupo Palacios, vendida junto al equipo directivo de la compañía, Proa Capital y Talde a Carlyle en un SBO de unos €240M. Además, en 2019, compró el grupo de joyería Tous y, un año más tarde, tomó el control de Rovensa a Bridgepoint por unos €1.175M, para después revender el 50% de la compañía al propio fondo internacional e iniciar una joint venture con la que están impulsando un interesante build up agrícola. También está presente en el grupo educativo Laude. En energías renovables, Partners Group, hasta la fecha, solo contaba con inversiones en Europa en Alemania (VSB Group) y en Países Bajos (Borssele III/IV). En infraestructuras energéticas está presente en Alemania, Reino Unido, Irlanda, Noruega y Estonia. En España, el fondo ha participado en algunos de los procesos del año, como Amara NZero, para tomar posiciones en el mercado de renovables, aunque, hasta ahora, no había llegado a ejecutar ningún deal. En inmobiliario, cuenta con una cartera de activos adquirida a Meridia II, que ha ido desinvirtiendo en los últimos años, y una joint venture junto a Dunas Capital, entre otros.