Iberdrola se desprende de 8.539 MW en México por €5.500M y alcanza un acuerdo con GIC para operar el negocio de redes en Brasil

Iberdrola ha llegado a un acuerdo con el fondo estatal Mexico Infrastructure Partners para la venta de varias centrales de generación de luz, con una capacidad instalada total de 8.539 MW. De esta cifra, 8.436 MW corresponden a ciclos combinados de gas y 103 MW corresponden a un parque eólico terrestre. La transacción está valorada en €5.500M y supone la mayor desinversión de Iberdrola hasta la fecha. La transacción incluye los ciclos combinados de gas Monterrey I y II, Altamira III y IV, Altamira V, Escobedo, La Laguna, Tamazunchale I, Baja California y Topolobampo II y III, junto con el parque eólico terrestre La Venta III, que operan todos ellos bajo el régimen de Productores Independientes de Energía contratados con la Comisión Federal de Electricidad, y los ciclos combinados de gas privados Monterrey III y IV, Tamazunchale II y Enertek. Tras la venta, Iberdrola únicamente mantendrá unos 2.400 MW de renovables, ciclos combinados y cogeneración en el país. La valoración acordada podría modificarse en función de la fecha de cierre de la transacción y de otros posibles ajustes. La transacción cuenta con el respaldo financiero del Fondo Nacional de Infraestructura de México (Fonadim) y otras entidades financieras públicas vinculadas al Gobierno mexicano.

La operación forma parte de la estrategia de Iberdrola de rotar activos o incorporar socios a sus grandes proyectos para así ganar músculo financiero con el que crecer en renovables y desprenderse de su negocio de gas. Del mismo modo, quiere centrarse en sus mercados clave: España, EE.UU., Reino Unido, Brasil, Alemania y Australia. En este sentido, el pasado mes de enero, Iberdrola cerró un acuerdo estratégico con el fondo soberano de Noruega, gestionado por Norges Bank Investment Management, para coinvertir en 1.265 MW de nueva capacidad renovable en España. Por otro lado, en septiembre, vendió al fondo Energy Infrastructure Partners un 49% de su parque eólico marino (off-shore) Wikinter en el Mar Báltico por €700M.

Andrés Manuel López Obrador, Presidente del Gobierno de México, ha declarado que “el acuerdo alcanzado con Iberdrola, que permite avanzar en la implementación de la nueva política energética de México, supone el inicio de una nueva etapa en la que la compañía participará activamente en el desarrollo renovable del país”.

Por su parte, Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, ha manifestado que “Iberdrola agradece el apoyo y la flexibilidad mostrada por el Gobierno de México para alcanzar este acuerdo, a la vez que considera a México un país estratégico con potencial de crecimiento y expansión donde mostrará su apoyo a México y al Estado desarrollando capacidad renovable”.

Además, Iberdrola ha sellado una alianza con GIC, el fondo soberano de Singapur, para operar juntos en el negocio de redes eléctricas en Brasil. En concreto, la eléctrica ha dado entrada al fondo soberano en un vehículo que compartirán al 50%. El acuerdo está estructurado en tres fases, valoradas en unos €900M. En una primera etapa, la española traspasa al fondo de Singapur el 50% de una sociedad en la que se incluyen ocho activos operativos de transporte en Brasil (Jalapão, Santa Luzia, Dourados, Atibaia, Biguaçu, Sobral, Narandiba y Río Formoso). Esta sociedad está valorada en €430M, por lo que el grupo presidido por Ignacio Galán recibe unos €215M en la operación. Junto a esta adquisición, el pacto incluye el derecho a comprar una participación del 50% de otros activos de construcción y operación en el país, valorados e hasta €233M. Por otro lado, Iberdrola y GIC crean una sociedad conjunta para coinvertir en el negocio de redes, y cuya rentabilidad estimada es de otros €215M. Con esta operación, la compañía completa todo el plan de desinversiones y rotación de activos de su proyecto estratégico hasta 2025, valorado en cerca de €8.000M.

www.capitalcorporate.com